top of page

FizziQ Connect

La ExAO pour tous

¿Qué es FizziQ Connect?

FizziQ Connect es una Dispositivo ExAO (Experimentación Asistida por Computadora) desarrollado por los creadores de FizziQ y probado en colaboración con la Fundación La main à la pâte. Permite recopilar, visualizar y analizar datos de sensores externos disponibles comercialmente utilizando el estándar Grove y compartirlos con FizziQ o cualquier otro software de adquisición compatible. Esta solución es sencilla, escalable y extremadamente rentable.

➡️ Descubre 15 sensores imprescindibles para estudiar ciencia.

Capture d’écran 2023-10-19 à 10.29.32.png

¿Qué tiene de innovador FizziQ Connect?

 

Normalmente, las soluciones ExAO (Experimentación Asistida por Computadora) se basan en estándares propietarios. Existen varias razones para esta elección, incluyendo razones técnicas y comerciales, pero una de las desventajas es que no permite la flexibilidad ni la innovación que necesita la comunidad educativa. FizziQ Connect se distingue de este enfoque al ofrecer una arquitectura abierta: una plataforma tecnológica consolidada, sensores de diversas marcas comerciales, protocolos de comunicación no propietarios y software de adquisición gratuito y de acceso abierto. La ventaja para el usuario: una plataforma escalable y un coste de adquisición muy bajo.

¿Cuáles son las ventajas de FizziQ Connect?

 

Simplicidad de uso: FizziQ Connect funciona de manera autónoma o en interacción con los programas FizziQ, FizziQ Junior o cualquier otro software compatible, en teléfonos inteligentes y tabletas a través de Bluetooth. Su interfaz intuitiva, con pantalla táctil a color, permite un manejo rápido y fomenta la participación de los alumnos.

Máxima portabilidad: Compacto y ligero, FizziQ Connect puede transportarse y utilizarse fácilmente tanto en el aula como en exteriores, favoreciendo una exploración científica sin límites. Los estudiantes pueden realizar experimentos en el laboratorio, pero también en el campo, en entornos reales.

Compatibilidad abierta: Gracias a su arquitectura abierta, FizziQ Connect es compatible con una amplia variedad de sensores no propietarios mediante el estándar Grove. Esto permite a los docentes elegir los sensores más adecuados a sus necesidades sin estar limitados por sistemas cerrados o costosos.

Innovaciones tecnológicas: Hemos logrado reunir en este pequeño dispositivo numerosas innovaciones, como el modo de difusión por radio, que permite conectar un número ilimitado de receptores, o los modos de ahorro de energía y de transferencia automática de datos.

 

Compromiso de los estudiantes: Probado con docentes y alumnos, en colaboración con la Fundación La main à la pâte, FizziQ Connect estimula el aprendizaje interactivo y motiva a los estudiantes a involucrarse activamente en la ciencia gracias a su interfaz intuitiva y a sus múltiples aplicaciones prácticas.

Costo: FizziQ Connect ha sido diseñado para ofrecer una solución a un precio extremadamente reducido, permitiendo que los centros educativos adquieran más equipos y faciliten el acceso a la experimentación científica de los alumnos. Su bajo costo se logra mediante el uso de componentes estándar y de software gratuito como FizziQ.

¿Qué sensores reconoce FizziQ Connect?

FizziQ Connect reconoce una gran cantidad de sensores comerciales de las marcas Grove, Seeed Studio y M5Stack.
La lista de sensores compatibles se amplía con cada nueva versión de FizziQ Connect.

Sensores I2C reconocidos en la versión 1.7.5:

  • Medición de temperatura ambiente y humedad (SHT30)

  • Sensor de presión atmosférica (QMP6988)

  • Medición de TVOC y eCO₂ (SGP30)

  • Sensor de luz (BH1750)

  • Medición de concentración de CO₂ (SCD40)

  • Medición de distancia (VL53L0X)

  • Voltímetro de corriente continua (convertidor A/D ADS1115)

  • Amperímetro (convertidor A/D ADS1115)

  • Voltímetro de corriente alterna (HLW8032)

  • Termómetro infrarrojo 2 (MLX90614)

  • Balanza 5 kg (convertidor A/D HX711)

  • Medición de frecuencia cardíaca y oxímetro (MAX30100)

  • Medición de concentración de oxígeno (SEN0322)

  • Detector de partículas finas (HM3301)

  • Sensor de color (TCS3472)

  • Brújula – Campo magnético 0–1000 µT (BMM150)

  • Campo magnético 0–50 mT (MLX9093)

 

Sensores analógicos

Todos los sensores analógicos pueden ser reconocidos por FizziQ Connect, ¡incluso los construidos por los propios estudiantes!

A modo de referencia, aquí tienes algunos sensores que pueden configurarse rápidamente en FizziQ Connect:

  • Sensor de presión – M5 Stack

  • Sensor de fuerza – Grove

  • Sensor de humedad del suelo – Seeed Studio

  • Sensor de gas (MQ-2) – Seeed Studio

  • Sensor de gas (alcohol MQ-3) – Seeed Studio

  • Sensor de temperatura (NTC) – Grove

  • Sensor de calidad del aire – Seeed Studio

  • Sensor UV – GUVA-S12SD – Seeed Studio

  • Sensor de turbidez – Grove

  • Sensor de llama – Seeed Studio

  • Detector EMG – Seeed Studio

  • Sensor de vibraciones – Seeed Studio

  • Detector de efecto Hall – M5 Stack

  • Detector infrarrojo – M5 Stack

 

Conexión One-Wire:

  • Sonda de temperatura impermeable (DS18B20)

 

Se van añadiendo progresivamente otros sensores comerciales.
El firmware de FizziQ Connect se actualiza fácilmente mediante conexión Wi-Fi.

¿Dónde pedir FizziQ Connect?

 

FizziQ Connect está disponible para su compra a través de nuestros servicios (contacte con juliette@fizziqlab.org) o de nuestro distribuidor A4 Technologie.

 

La lista y precio de cajas y sensores se pueden consultar aquí.

 

FizziQ Connect te permite conectar sensores comerciales como M5 Stack, Seed Studio o Df Robot. Puedes pedir los sensores con nosotros o a través de A4 Technologie, pero también puedes usar sensores que ya tengas o pedirlos a otro distribuidor sin problemas de compatibilidad.

Otras preguntas que quizás te hagas...

1. ¿Los sensores propuestos son tan precisos como los de los equipos especializados?

Un sensor de eCO₂ SGP30 que cuesta unos diez euros nunca ofrecerá la precisión de un sensor especializado que cuesta 500 euros, pero para usos experimentales en el aula, los sensores más económicos ofrecen, en la gran mayoría de los casos, una precisión suficiente.
FizziQ Connect funciona con una variedad de sensores, cada uno con características específicas que se describen en sus fichas técnicas y que son independientes de FizziQ Connect.

2. ¿Qué es la opción de difusión “Radio”?

Normalmente, las conexiones Bluetooth son de tipo punto a punto, es decir, que dos dispositivos están conectados y solo ellos pueden intercambiar datos: es el modo Connect.
En el modo Radio, un número ilimitado de receptores puede escuchar los datos emitidos por FizziQ Connect.
De este modo, un profesor puede compartir sus mediciones con toda la clase, que podrá visualizarlas o registrarlas.
Es una innovación única de FizziQ Connect, ya compatible con FizziQ Junior y próximamente con FizziQ.

 

3. ¿Cuál es la duración de la batería de FizziQ Connect?

FizziQ Connect está equipado con una batería recargable, cuya autonomía depende del uso de los sensores y de la frecuencia de registro de los datos.
En promedio, puede funcionar durante varias horas antes de necesitar una recarga, lo que es ideal para experimentos en el aula o al aire libre.

4. ¿FizziQ Connect funciona solo en clase?

No. FizziQ Connect está diseñado para utilizarse tanto en el aula como en el exterior.
Gracias a su portabilidad y a su conexión Bluetooth, es fácil llevarlo a actividades científicas de campo o experimentos al aire libre.

5. ¿FizziQ Connect es fácil de usar para los estudiantes?

Sí. FizziQ Connect ha sido diseñado para ser intuitivo y sencillo de utilizar, incluso para principiantes.
La interfaz de la aplicación FizziQ, combinada con la pantalla táctil del dispositivo, permite una rápida familiarización tanto para profesores como para alumnos, haciendo las ciencias experimentales más accesibles y atractivas.

 

6. ¿FizziQ Connect es compatible con todos los teléfonos y tabletas?​

FizziQ Connect es compatible con dispositivos iOS y Android.
Mientras tu teléfono o tableta tenga Bluetooth, puedes usar la aplicación FizziQ para visualizar y analizar los datos recogidos por FizziQ Connect.

7. ¿FizziQ Connect puede funcionar con un ordenador?

Por el momento, FizziQ Connect solo puede conectarse a una tableta o a un teléfono móvil.
Sin embargo, está previsto que en el futuro pueda conectarse a un ordenador a través de una aplicación web.

 

8. ¿Qué disciplinas científicas pueden beneficiarse de FizziQ Connect?

FizziQ Connect puede utilizarse en varias disciplinas científicas, entre ellas:

  • Física: estudio de fuerzas, movimientos, acústica, electromagnetismo.

  • Química: seguimiento de reacciones químicas, análisis de gases y líquidos.

  • Biología: medición de parámetros fisiológicos y ambientales.

  • Ciencias de la Tierra: seguimiento de parámetros climáticos, del suelo, de la calidad del aire, etc.

 

9. ¿FizziQ Connect requiere una formación especial para los profesores?

No. FizziQ Connect está diseñado para ser fácil de usar sin necesidad de formación técnica avanzada.
La interfaz intuitiva y la aplicación FizziQ simplifican la experiencia del usuario.
No obstante, hay recursos pedagógicos y tutoriales disponibles para ayudarte a sacar el máximo provecho del dispositivo.

 

10. ¿Dónde puedo encontrar el manual de usuario?

El manual en formato PDF puede descargarse pulsando sobre el icono de descarga.

 

11. ¿Cuáles son las ventajas de FizziQ Connect frente a los sistemas tradicionales de ExAO?

FizziQ Connect se distingue por:

  • Su arquitectura abierta, que permite el uso de sensores no propietarios.

  • Su coste asequible, que hace posible la experimentación incluso en escuelas con presupuestos limitados.

  • Su portabilidad, que permite realizar experimentos tanto en clase como al aire libre.

  • Su facilidad de uso, ideal para profesores y alumnos de cualquier nivel.

 

12. ¿Cuántos sensores pueden conectarse a FizziQ Connect?

No hay límite en el número de sensores I2C que pueden conectarse, pero la pantalla de FizziQ Connect solo puede mostrar 4 mediciones simultáneamente.
Para conectar varios sensores, puede utilizarse el hub multipuerto M5Stack, asegurándose de que los sensores tengan direcciones I2C diferentes.

 

13. ¿Qué tipo de pantalla tiene FizziQ Connect?

La pantalla es táctil a color, con una resolución de 320 × 240 píxeles.
La interfaz de usuario aprovecha esta pantalla para ofrecer menús e información claros e intuitivos.

 

14. ¿Cómo se realiza la actualización del sistema?

La actualización se realiza vía Wi-Fi, directamente desde el dispositivo FizziQ Connect, sin necesidad de ordenador.
El usuario solo necesita una conexión Wi-Fi segura con contraseña.

 

15. ¿Qué niveles educativos pueden usar FizziQ Connect?

FizziQ Connect puede ser utilizado por estudiantes de todos los niveles, desde el ciclo 3 hasta la universidad.
Para los alumnos más jóvenes (ciclo 3), se recomienda el modo Radio, que no requiere ninguna manipulación por parte del alumno y está disponible en FizziQ Junior.

 

16. ¿Puedo seguir usando una conexión externa sin FizziQ Connect?

¡Por supuesto!
FizziQ Connect es una opción adicional para los docentes que desean una plataforma dedicada y sencilla de usar.
Sin embargo, quienes prefieran conectar un microcontrolador Arduino o micro:bit a FizziQ pueden seguir haciéndolo.
De hecho, se fomenta esta práctica, ya que los alumnos aprenden mucho construyendo su propia interfaz.

 

17. ¿Dónde puedo comprar FizziQ Connect o encontrar más información?

Para saber más sobre FizziQ Connect, sus características y cómo integrarlo en tus clases, visita nuestro sitio oficial:
👉 www.fizziq.org/bienvenue-connect

bottom of page